Reciclando Mi Vida

1ª de Pedro 1:13...- 2:12.

La vida es como una escuela en donde todos hemos aprendido infinidad de cosas; actitudes, comportamientos, maneras de actuar, maneras de pensar, maneras de ser, etc., etc., etc.. En nuestra enseñanza han intervenido infinidad de personas y personajes; hemos aprendido de todos, un poco de todo. Cosas buenas, algunas no tan buenas, y otras nada buenas. Ahora, los que tenemos hijos, o los que tienen nietos bisnietos etc., tratamos de influenciar en ellos y de enseñarles lo mejor que hemos aprendido. Pero déjeme decirle que también, a veces en la enseñanza de nuestros hijos llegamos a equivocarnos en algunas cosas a la hora de enseñarles. A veces algunos padres meten la pata hasta el fondo; a veces, porque simplemente no sabemos cómo enseñarles a nuestros hijos a enfrentar la vida y la regamos. Algunas veces cometemos el error de ser demasiado sobre-protectores; y otras veces, a pasar de ellos sin enseñarles nada, ni aconsejarles, ni orientarles etc., etc., entre otras cosas. Todos aprendemos de lo que observamos; sea en personas, sea en la calle, sea donde sea. La vida funciona como escuela para todo ser humano. Aprendemos de ella simple y sencillamente.
Hoy quiero hablarte acerca de Reciclar nuestra vida.

¿Sabes lo que es el reciclaje, en qué consiste, y para qué sirve? Estoy seguro que algunas cosas de este concepto, podrán servirnos de orientación para aprender a reciclar nuestra vida.

  • ¿Qué es el reciclaje?
 El reciclaje es un proceso o trabajo. Consiste en someter una materia o un producto ya utilizado, a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto.

Este es un breve y sencillo concepto de lo que es el reciclaje o de lo que consiste. Por cierto ¿Usted cree que nuestra vida podría reciclarse también? O ¿Piensas que de tu vida ya no puede salir nada bueno? Yo estoy seguro que de nuestra vida siempre puede salir algo bueno. De hecho, hay una parábola donde Dios  habla similarmente acerca del reciclaje, y es precisamente la Parábola del alfarero. Dios le hablo esta parábola a su pueblo precisamente para mostrarles, cómo es la vida de una persona en las manos de Dios; y es tal cual lo dice la parábola: “Somos como el barro en las manos del alfarero” Dice la biblia que el alfarero utiliza el barro para formar vasijas, pero que muchas veces el barro en el proceso de modelación puede echarse a perder en las propias manos del alfarero; pero que el alfarero tiene la potestad de reducir nuevamente ese mismo barro y levantarlo de nuevo como otra vasija según el quiera. Jeremías. 18:1-6

La vida muchas veces nos va moldeando de una y de otra forma. Hay obras rusticas, hay obras que parecen como no terminadas, y obras que se hacen con apariencia de envejecidas, etc., etc., etc. todas se hacen según el gusto del autor. Hay un sinfín de obras; todas ellas diferentes a cada una de ellas.
Muchas veces en casa tenemos cosas a las que pasamos por un procedimiento de reciclaje; cogemos el artículo, y de pronto sale la habilidad de hacer algo nuevo, o quizás diferente según nos parezca hacerlo.
Hay gente que vende sus artículos reciclados; en muchos lados encontramos artículos reciclados. Son como nuevas cosas; nuevas creaciones; pero, que pasaron por un sometimiento de reciclaje.

¿Podrías pensar en algunas cosas o áreas de tu vida en las que podrías ser reciclado? O sea, ¿sacar algo nuevo o diferente de allí? Yo recuerdo de un programa de TV que precisamente hacen creaciones o modificaciones de artículos que precisamente es reciclaje. Utilizan materia o productos ya utilizados pero que de allí obtienen nuevamente materia para ser creativos. fue un buen trabajo el que hicieron. La verdad es que cuando sale la creatividad cosas buenas pueden salir hasta de lo impensable.

Este pasaje que leímos de la carta del Apóstol Pedro nos habla de algunas pistas en las que debemos considerar para someterlas a un proceso de reciclaje. ¿Por qué? Porque no todo lo que hemos aprendido en la vida es de suma utilidad; o tal vez, a mucho de ello le podamos sacar mejor partido o beneficios.
En la vida, es muy probable que hayamos aprendido cosas que no van de acuerdo a lo que Dios puede desear o esperar de nosotros, y tenemos que ser reciclados, y transformados.

Es como un canto que a veces cantamos: “Somos transformados”de gloria en gloria por su resplandor, por la fragancia de su amor…. y habla acerca de transformar nuestra vida y el corazón.

Sin importar nuestra edad, es necesario descubrir lo que hemos aprendido hasta aquí; descubrir, qué es correcto y qué no; y poder darle una revisada a nuestra manera de vivir que llevamos hasta hoy. Debemos someternos a ese reciclaje. Todos tenemos la responsabilidad de hacerlo.
La Palabra de Dios debe ser nuestra guía; porque, actualmente parece que hemos ampliado nuestra tolerancia; lo malo, hoy no parece ser tan malo, y vemos lo malo como bueno, y viceversa. Como hijos de Dios tenemos la obligación de vivir según los principios que Él nos enseña. A veces hasta en las cosas pequeñas o que parecen muy insignificantes, necesitamos ser reciclados. Por ejemplo: Hay familias muy tradicionales, donde a los varones los enseñaron a dejarse servir por las mujeres. Algunos están tan acostumbrados a que les alcancen el salero en la mesa teniéndolo en frente de sus manos. Otros que si nos les sirven, no comen hasta que no les sirvan. Y luego cuando muchos se casan, intentan vivir como vivían en sus casas. Y casi la mayoría de los matrimonios, terminan frustrados y otros en la ruina matrimonial, porque nunca reciclaron sus conductas de comportamiento. Muchas mujeres piensan de sus maridos que en lugar de tener un esposo tiene un hijo más. Y que en lugar de ser esposas, se sienten las sirvientas. No puede ser así. El hombre y la mujer solteros cuando se unen en matrimonio pasan de ser hijos a esposos. Y el trato de los esposos en la Biblia es diferente al de los hijos. 1ª de Pedro 3:7

Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo.

Al hombre, ahora le toca vivir sabiamente con la mujer, dándole su honor y su trato especial; Como a vaso más frágil, no como a sirvienta. Un esposo cuando se casa, no debe hacer de su esposa una criada.

Hay otras responsabilidades. Es como si nosotros los que somos padres queremos dejarles a nuestros hijos nuestras responsabilidades como padres. No pueden aún. Aunque es cierto que muchos chiquillos se apañan para eso por necesidad, y a veces llevan una carga muy pesada, porque sus padres creyendo estar plasmando una buena enseñanza, los están frustrando, amargando y desgastando. Los quieren enseñar a vivir como adultos. Después lo padres se andan quejando porque sus hijos se hicieron padres a los 15-16 años etc. No puede ser así.   Dice la biblia una comparación respecto a los hijos:

como hijos obedientes, no os conforméis a los deseos que antes teníais estando en vuestra ignorancia; verso 14

Tanto los hijos como los padres debemos reciclarnos
¡Hay tantos aprendizajes que podemos replantearnos! Por ejemplo: Cuando hemos vivido fuera de Cristo, y ahora que estamos en Cristo, nuestra manera de vivir es diferente, y tiene que ser diferente. No podemos comportarnos igual que antes de conocer a Jesús. Se supone que venimos a él porque buscamos cambios en nuestra vida. Lee la biblia, se sabio y se hacedor de Su Palabra. Dice en Santiago: Así que recíclate.

Dice la biblia que fuimos rescatados de nuestra vana manera de vivir,  la cual recibisteis de vuestros padres. No que nuestros padres nos enseñaron mal; o quizás sí; pero, no quiere decir que no honremos a nuestros padres, sino  que consideremos que si seguimos a Dios, consideremos conducirnos bien en sus caminos. ¿A cuántos nuestros padres nos han enseñado a buscar de Dios?. Yo creo que a muy pocos. En la mayoría de los casos, muchos de los padres les dicen a los hijos: no busques a Dios, disfruta la vida mejor ahora que eres joven, ya habrá tiempo cuando seas mayor y no tengas mucho que hacer, etc. Tal vez nos enseñaron así en ignorancia; creyeron que es mejor disfrutar la vida antes que buscar a Dios. Pero yo te digo: es mejor disfrutar la vida pero con Dios. Dios no es aburrido como muchos creen. No es serio y de cara larga, y estar con Dios, no es de estar todo el tiempo en silencio, como si el quisiera tenernos callado y aburridos. No. Dios quiere que disfrutemos; así que disfruta sabiamente y no en ignorancia.

Cosas que debemos de reciclar

Recicla los deseos de tu corazón; Que sean conforme a Dios

Tu manera de conducir tu vida; es mejor que Dios te guíe.

Recicla tus pensamientos. Aprende a pensar bien. Como dice la Biblia…

Por lo demás,  hermanos,  todo lo que es verdadero,  todo lo honesto,  todo lo justo,  todo lo puro,  todo lo amable,  todo lo que es de buen nombre;  si hay virtud alguna,  si algo digno de alabanza,  en esto pensad.  Filipenses 4:8

Hay cosas que como en el reciclaje, son para desecho; y es mejor destruirlas. Sácalas de tu vida.

Desechando,  pues,  toda malicia,  todo engaño,  hipocresía,  envidias,  y todas las detracciones. Amén.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dios te Prepara para lo que Viene

Venciendo las Excusas

Días buenos y días malos.