El Sacrificio que salva; La Resurrección
Lc 23:44-, 24:1-12
Es impresionante ver como estos hechos han tenido mucha relevancia desde esos tiempos hasta nuestros días y seguirán teniendo aún hasta la segunda venida del Cristo.
Los padecimientos de aquél Mesías prometido y que vino a manifestarse como hombre y a sufrir los padecimientos de hombre por salvar a su creación, quedan sellados con el poder de su resurrección.
Hoy quiero hablarte de la resurrección de Jesús. Es el hecho crucial y victorioso en el sacrificio que salva. Con la manifestación o encanación de Cristo, queda cumplida la promesa de la venida del mesías; después, allí en la crucifixión de Jesús, la muerte queda vencida. Dice en Hebreos 2:14 “Así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo” y seguido de eso viene la resurrección que es como el sello de garantía de parte de Dios, porque Dios le levantó de los muertos, resucitándole de los muertos y le sentó en los lugares celestiales y le puso sobre todo principado y autoridad y poder y señorío, y sobre todo nombre que se nombra, no sólo en este siglo, sino también en el venidero; y sometió todas las cosas bajo sus pies… Ef. 1:19-21
- El primer día de la vida de Jesús en la cruz, fue el día del sufrimiento y la humillación.
Jesús recibió humillación aún por los gobernantes, le decían, “si este es el cristo, sálvese a si mismo” y toda le gente le miraba también y le injuriaban esperando a que sucediese algo, a que el escogido como él se hacia llamar se salvara a si mismo. Humillación también por parte de los soldados que le acercaban vinagre para que lo bebiera.
Hubo también dos malhechores que fueron crucificados junto con el uno a cada lado y dice la Biblia que uno le injuriaba con lo mismo, si eres el cristo, sálvate a ti mismo y también a nosotros. Pero el otro malhechor le reprendió diciendo, “nosotros recibimos lo que merecemos pero este es inocente” y le pide a Jesús que se acuerde de él cuando viniera en su reino, y Jesús le hace una promesa que tiene que ver con la resurrección, y le dice: “de cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso”
- El segundo día fue el cuando Jesús descendió al infierno y se llevó a cabo la gran batalla espiritual. Una lucha por vencer a la muerte. Y Jesús salio triunfante destruyendo por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte.
“y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz” Col 2:15
“Porque Cristo para esto murió y resucitó, y volvió a vivir, para ser Señor así de los muertos como de los que viven” Rom 14:9
- El tercer día resucitó. Cristo venció la muerte por fin, se cumplió lo que dijo acerca de si mismo, que el reedificaría el templo en tres días. Cristo hablaba de su resurrección.
El Apóstol pablo enseñó a los corintios acerca de ella; 1ª Cor 15:3-4. “Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras”
“A éste levantó Dios al tercer día, e hizo que se manifestase” Hech 10:40
Hubo más personas que experimentaron resurrección, de hecho Jesús mismo resucitó a algunos.
- El más conocido, Lázaro en Juan 11. Quien después de estar cuatro días en el sepulcro resucita.
- La niña de 12 años hija de Jairo; Un principal de la sinagoga en Marcos 5:21-43.
- El Hijo de la viuda de Naín al que casualmente Jesús se encuentra en el camino, y que ya llevaban a enterrar. Lucas 7:11-15
Por lo menos estas tres resurrecciones son las visibles que hace Directamente Jesús. Seguro que habrá habido más, ya que en el evangelio de Mateo 11:5 cuando Juan el Bautista le manda preguntar a Juan si el es el mesías o esperaban a otro el le dice: Los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son limpiados, los sordos oyen, los muertos son resucitados, y a los pobres es anunciado el evangelio.
También cuando envió a los 12 discípulos les dijo: vallan a las ovejas perdidas de la casa de Israel y Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos, echad fuera demonios; de gracia recibisteis, dad de gracia. Mateo 10:8
Otro de los eventos súper importantes fue que con la resurrección de Jesús los sepulcros de muchos santos fueron abiertos y resucitaron se aparecieron a muchos en la santa Ciudad; en Jerusalén.
La resurrección de Jesucristo para los cristianos es la garantía de lo que esperamos; la resurrección final de los muertos. De hecho es la base fundamental de la fe cristiana. 1ª a los Corintios 15:12-24
En este pasaje el apóstol Pablo hace ver a los corintios que negar la resurrección de los muertos, traería las siguientes consecuencias:
- Cristo no ha resucitado (vers. 13),
- La predicación del evangelio es vana (vers. 14),
- La fe del creyente es vana (vers. 14),
- Su testimonio es falso (vers. 15),
- Su fe no tiene valor alguno (vers. 17),
- Los pecados no estarían perdonados (vers. 17),
- Los que murieron en Cristo están perdidos (vers. 18),
- Y los cristianos (nosotros) seríamos los más dignos de lástima (vers. 19).
Por tanto, negar la resurrección sería negar esta verdad. Y derriba la obra salvadora del sacrificio que salva; el Sacrificio de Jesús.
El tercer día es el día crucial en el Sacrificio de Jesús; el día de la resurrección; fue el primer día de la semana. Semana iniciada con victoria. Por tanto el apresamiento de Jesús inició esa madrugada del viernes y durante ese día es crucificado y sepultado poco antes del atardecer del viernes.
Los días son de la siguiente manera según la costumbre Judía: Ellos acostumbraban a contar como día entero cualquier fracción de tiempo del mismo. De modo que el primer día de sepultura que fue el viernes fueron un par de horas. Luego el sábado comenzaba el viernes a las 18:hrs de nuestro viernes y terminaba el sábado a las 18:hrs, y el tercer día fueron las horas restantes, hasta el momento para nosotros desconocido en que Jesús resucitó; cuando salió vivo de la tumba. Recordemos que iban las mujeres a preparar a Jesús con los ungüentos en la madrugada del domingo y antes que llegaran, Jesús ya había resucitado. Aquí se cumplen los tres días que Dijo Jesús
Pruebas de su resurrección en aquel tiempo. Mateo 28:1-7
- La piedra removida de la tumba,
- La guardia romana que vio al ángel remover la piedra.
- Las mujeres que entraron a la tumba y vieron que no estaba como dijo el ángel.
- La aparición a los discípulos.
- El que los principales de la sinagoga intentaron tapar el hecho de la resurrección con soborno pero no pudieron.
Estas Apariciones duraron 40 días según Lucas en Hechos 1:3 donde Jesús les hablaba del reino de Dios.
Beneficios de la Resurrección:
- Es la manifestación cumbre del triunfo sobre la muerte.
- El Creyente se incorpora por fe a Cristo y participa del poder dela nueva vida que Cristo da sobre la muerte. No que el creyente no muera físicamente, sino que esa realidad cambia el sentido de que ni la muerte nos puede separar de Cristo.
- Los cristianos vivimos en la seguridad de la resurrección.
- Cristo nos Resucitará en su venida.
- Estaremos con él en la eternidad.
He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad. Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria. 1Co 15:51-54
Comentarios
Publicar un comentario