Amando la Visión


AMANDO LA VISIÓN
  • Habacuc. 2:2-3  
Quiero hablarte acerca de Amar la visión. Y el propósito es que conozcas la visión del lugar de donde tú eres parte si es que realmente te consideras parte de esta Iglesia. Nosotros consideramos parte de esta Iglesia a todos ustedes; así que Ana y yo como pastores de esta Iglesia queremos decirte que te consideramos parte de esta Iglesia. A no ser que alguno  de ustedes nos diga lo contrario. Así que quiero hablarte de la Visión de esta Iglesia y espero que tú la tomes y aprendas a amar la visión.
  • Mt 28:18-19
Dios es una persona que siempre sabe a dónde se dirige; para Dios no existen las coincidencias ni tampoco es cosa de suerte del futuro. Desde hace siglos estableció las cosas que sucederá y él trabaja en ello, y todas las cosas apuntan hacia el cumplimiento de sus planes eternos. Con esto no, quiero decir que lo malo que hagamos sea porque Dios así lo había estipulado. Los creyentes estamos seguros que Dios tiene todo bajo control; su soberanía es un atributo que nos dice que en sus manos están todas las cosas, y nada que haga el hombre le puede perturbar, estropear o impedir lo que desde el principio él estableció.
Pero, Dios no solo está interesado en el futuro eterno; sino, que desea que su obra actúe sobre lo que puede desarrollar actualmente y sobre lo que puede llegar a completar en los planes de Dios para el futuro inmediato en toda la tierra. A eso llamamos VISION. Una visión es exactamente lo que Dios quiere que desarrollemos para nuestra vida personal, nuestra familia, y nuestro ministerio.

¿QUÉ ES UNA VISIÓN?

E la meta hacia donde una persona dirige su vida. Es claro que algunos no tienen visión porque no van a ningún lado.

  • La visión es la razón de la existencia de alguna persona o institución.
  • La visión es ver claramente lo que vamos a hacer; es ver el producto terminado con los ojos de la fe. Es una imagen muy clara de lo que Dios espera que se haga.
  • La visión viene de Dios. Él es el que inspira y revela la Visión.
·         Gen 6:13-22; Neh 2:4,12,16-20; 6:15

“Dios le dio a Noé la visión del arca, y Noé la ejecutó. Dios le dio Abraham la visión de la tierra prometida y Abraham se dirigió a ella. Dios le dio a Nehemías la visión de la reconstrucción de los muros de Jerusalén  y en 52 días lo logró. Dios le dio la visión a Pablo de la evangelización mundial y dedicó su vida a ello”. Como estos y muchos ejemplos más, Dios ha dado visión a esta Iglesia y debemos trabajar y esforzarnos, y aún vivir para ello.

  1. IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE UNA VISIÓN.     (Proverbios 29:18)
 (DHH)  Donde no hay dirección divina, no hay orden; ¡feliz el pueblo que cumple la ley de Dios!
(BJ) Cuando no hay visiones, el pueblo se relaja, pero el que guarda la ley es dichoso.
(PDT) "Si Dios no guía la nación, no habrá paz; ¡afortunada la nación que obedece la ley de    Dios!"
(RV1865) Sin profecía el pueblo será disipado: más el que guarda la ley, bienaventurado él.
(RV2000) Sin visión [profética] el pueblo perecerá; mas el que guarda la ley es bienaventurado.
(RV60)  Sin profecía el pueblo se desenfrena; Mas el que guarda la ley es bienaventurado.
(RV 1989) Donde no hay visión, el pueblo se desenfrena; pero el que guarda la ley es bienaventurado.

Para alcanzar la Gran Comisión, Dios da una visión al Líder cristiano. La visión es la que orienta al trabajo. El propósito de un grupo cristiano es factor importante para la unidad e integración del grupo cristiano. Toda comunidad cristiana debe captar la visión del líder; ya que es dada departe de Dios para la Iglesia, y comprometerse así con Dios y con la visión, abrazándola para lograrla y transmitirla fielmente a toda la gente.

  • Debemos saber que:
1)   La visión le da significado a nuestra vida en el presente.
2)   La visión establece la dirección para el futuro.
3)   La visión nos lleva a establecer planes y estrategias para lograrla.
4)   La visión explica las cosas que se realizan en el presente.
5)   La visión provoca fuerza y unidad en aquellos que la poseen.

  1. ELEMENTOS DE UNA VISIÓN
1)   Relación con Dios.
2)   Pasión y entrega.  (Es el nivel del compromiso con Dios)
3)   Misión o estrategia.  (Es la manera de alcanzar la visión)
4)   Perseverancia.
5)   Planeación. (Proverbios 16:9; 21:31)
5)   Ejecución.

“Lo importante en la vida no es saber dónde estamos, sino a donde nos dirigimos”
Billy Graham

“La visión sin trabajo es solo fantasía; el trabajo sin visión es una carga pesada;
La visión con trabajo es la esperanza del mundo”. “El ser humano con una visión de Dios, no está consagrado a una causa o un fin particular; está consagrado a Dios”.

  1. VISION DE IGLESIA FAMILIAR CRISTIANA “ÁGAPE”
·         La visión que Dios nos ha revelado es el cumplimiento de la Gran Comisión. Por lo tanto debemos amarla.
·         Cuando envió a Cristo él veía terminada la obra en él. Isaías 53:10-11

"Con todo eso, Jehová quiso quebrantarlo, sujetándole a padecimiento. Cuando haya puesto su vida en expiación por el pecado, verá linaje, vivirá por largos días, y la voluntad de Jehová será en su mano prosperada. Verá el fruto de la aflicción de su alma, y quedará satisfecho; por su conocimiento justificará mi siervo justo a muchos, y llevará las iniquidades de ellos."

Iglesia Familiar Cristiana Ágape, existe para glorificar a Dios; y se edifica en el poder del Espíritu Santo para equipar a los santos, y así cumplir la obra del ministerio en todo lugar donde Dios nos permita llevar el evangelio de Jesucristo.

Iglesia Familiar Cristiana Ágape, es una asociación de creyentes en Jesucristo sin ninguna afiliación denominacional. No es una religión; sino que tenemos el propósito de vivir las enseñanzas de Jesucristo contenidas en la Biblia, en el poder del Espíritu Santo.

La visión de Iglesia Familiar Cristiana Ágape, es que cada creyente miembro de ésta Iglesia sea capacitado para desarrollar el ministerio al que Dios le ha llamado, y que pueda encausarse en el cumplimiento de la Visión de Iglesia Familiar Cristiana Ágape.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dios te Prepara para lo que Viene

Venciendo las Excusas

Días buenos y días malos.